Contactanos AQUI!

|

Panorama general

Objetivo: Entender inmediatamente el proceso y cómo podemos hacerlo eficiente.


La venta promedio toma entre 30 a 90 días, con abril siendo el mes más lucrativo y marzo el más rápido, según patrones recientes en Miami-Dade. Esto te da una expectativa realista desde el inicio.

1) Debes saber lo que quieres

Objetivo: Definir tus metas y objetivos

Primero lo primero. Necesitas saber qué quieres tú (y tu pareja) para vender tu casa con la mínima frustración. ¿Por qué te mudas? ¿Qué esperas del proceso? ¿Cuándo deberías poner el cartel de "Se vende"o contratar aun asesor inmobiliario? ¿Cuanto dinero esperas/necesitas recibir de la venta?

Referente a esto último: El precio de venta es una cosa, la ganancia potencial es otra.

La cantidad de dinero que recibirás después de vender su casa (Ganancia Potencial) depende de varios factores, como el monto de tu hipoteca actual, los impuestos sobre la propiedad y la comisión de tu agente inmobiliario.

2) Haz tu investigación

Objetivo: Estar mejor preparado para cuando comiences con proceso.

A menos que haya comprado tu casa hace pocas semanas, el mercado inmobiliario ha cambiado desde que te convertiste en propietario. Las tasas hipotecarias fluctúan y el inventario cambia con el tiempo. Estos son solo un par de factores que afectan el estado del mercado, y cada mercado es único.

La buena noticia: La información del mercado local está disponible gratuitamente en línea, por lo que tu, vendedor, puedes tener una idea de cuánto vale tu casa.

La mala noticia: La información del mercado local está disponible gratuitamente en línea, por lo que la mayoría de los compradores también tendrán una idea general de lo que creen que vale tu casa.

Consejos que te ayudarán en tu investigación.

  • Busca en sitios de propiedades en línea: porque le darán contexto a la experiencia en la vida real

  • Presta atención a las casas en su zona que sean similares a la tuya en cuanto a tamaño, características y ubicación.

  • Al revisar las propiedades en línea, piensa detenidamente por qué tu casa vale más o menos que casas similares en tu comunidad

  • Prueba las calculadoras de precios de plataformas en línea (con salvedades). Realtor.com® y Zillow.com® te facilitan estimar y comprender el valor de tu vivienda

3) Elegir Asesor Inmobiliario

Objetivo: Asegurar representación experta y estrategias efectivas de posicionamiento.

Necesitas un agente que conozca bien tu zona. La razón es simple: si han pasado tiempo en la zona, sabrán cómo promocionar tu casa. Selecciona un agente con experiencia específica en tu área. Evalúa comparando su tasa de cierre, precio promedio logrado y plan de marketing digital. La elección correcta puede significar vender por más, más rápido y con menos estrés. Es útil comprender qué hace un agente inmobiliario además de vender su activo más valioso.

Es útil comprender qué hace un agente inmobiliario además de vender su activo más valioso.

  • Representarte en la venta de tu casa de la mejor manera posible. 

  • Acordar contigo el precio de venta de la casa.

  • Difundir que tu casa está en venta.

  • Combinar técnicas de marketing tradicionales, como correo electrónico a bases de datos de compradores, señalización y jornadas de puertas abiertas, con opciones actuales como las redes sociales, videos profesiones, campañas de aumento de interaccion, entre otras.

  • Negociar con los posibles compradores no solo el precio de venta, sino también las contingencias (o circunstancias especiales) del contrato.

  • Defender tus intereses y que tengas un estilo de negociación con el que te sientas cómodo.

  • Negociar las solicitudes de reparación de la vivienda posteriores a la inspección.

  • Gestionar imprevistos de última hora antes del cierre.

Preguntas para hacerle a un agente inmobiliario

  • ¿Cuánto tiempo lleva en el negocio? Busca agentes con al menos dos años de experiencia, tiempo suficiente para familiarizarse con el negocio y perfeccionar sus planes de marketing y ventas.

  • ¿Qué porcentaje de sus propiedades vende? Idealmente, busca un agente que haya vendido un promedio de entre el 60 % y el 80 % de sus listados.

  • ¿Cómo promocionará mi casa? Un agente inmobiliario debería usar, al menos, un buen sitio web de corretaje para mostrar su anuncio, portales nacionales como  Realtor.com®, Zillow.com®, MLS y una lista de correo electrónico.

  • ¿Cómo usarán las redes sociales?  Deberían usar al menos Facebook e Instagram para promocionar sus anuncios.

  • ¿Qué materiales offline utiliza? Aunque ahora la mayor parte del marketing se realiza online, tu agente debería seguir utilizando métodos de eficacia comprobada, como volantes, carteles y folletos, especialmente en jornadas de puertas abiertas.

4) Preparar la propiedad (pre-listing)

Objetivo: Maximizar el valor percibido para atraer ofertas fuertes.

Hoy en día, los compradores de viviendas tienen fácil acceso a anuncios de propiedades en línea, así que es fundamental causar una excelente primera impresión tanto en internet como en persona. Esto significa que tendrás que deshacerte de todo lo que has acumulado a lo largo de los años, hacer las reparaciones necesarias y dejar tu casa en óptimas condiciones.

Una inspección previa (así te proteges y puedes ajustar precio o arreglos con anticipación) y mejoras clave —como pintura, limpieza profunda y staging— pueden aumentar el precio final.

En los últimos años esto ha demostrado generar hasta un 10–15 % más de oferta real.

Ideas que ayudarán a maximizar el precio de venta

  • Embellecer el terreno: Este es uno de los trucos más fáciles y económicos: un buen paisajismo puede aumentar hasta un 17 % el valor total de la venta.

  • Arreglar ventanas y puertas: Cuando empiecen las visitas, créeme, los compradores potenciales abrirán y cerrarán ventanas y puertas y descubrirán que algo anda mal

  • Cambia la alfombra antigua: Uno de los mayores desalientos para los compradores es la alfombra vieja y sucia. Para conseguir el mejor precio posible, vale la pena invertir en pisos de madera/laminado.

  • Pintar (¡y lavar!) las paredes: Si alguna de tus habitaciones está pintada de un tono oscuro, como berenjena o esmeralda, cúbrela con una capa de pintura clara o neutra. Siempre es mejor pintar las paredes con pintura fresca de un color neutro, pero si tu presupuesto no te lo permite, lavar las paredes y las puertas es una gran solución.

  • Actualizar la iluminación: La iluminación es similar a la ropa o los peinados, pueden pasar de moda y hacer que una casa bonita parezca anticuada. Encontrar lámparas relativamente económicas puede tener un gran impacto y vale la pena la inversión.

  • Tómate tu tiempo para limpiar y ordenar tu casa. Organiza los artículos del hogar cotidianos en cajas y mantenlos fuera de la vista

  • También vale la pena considerar, quitar de la vista objetos personales, como abundantes fotos familiares.

5) Listado y promoción

Objetivo: Atraer al mayor número posible de compradores calificados.

Los compradores de viviendas consultan innumerables anuncios en línea. Las casas mejor comercializadas tienen fotos hermosas y descripciones atractivas, lo que les permite conseguir mayor interacción en redes sociales, esto puede generar mayor interés en los compradores. Los agentes también pueden usar videos, recorridos virtuales, mensajes de texto y audio.

Aprovecha MLS, portales inmobiliarios, redes sociales y email marketing local. Destaca con vídeo tours, fotos profesionales, descripciones emocionales y datos de mercado que conecten con las mejores condiciones actuales del mercado de Miami.

Tu agente puede ayudarte a dejar tu casa lista para exhibir, destacando sus atractivos y ayudando a los compradores a visualizarse allí.

6) Divulgaciones obligatorias

Objetivo: Evitar problemas legales y construir confianza desde el principio.

En Florida, las divulgaciones obligatorias para un vendedor se refieren a la obligación legal de revelar información importante sobre la propiedad a los compradores potenciales.

Ejemplos de divulgaciones comunes:

  • Daños por agua e inundaciones: Historial de inundaciones, fugas o problemas de humedad. 

  • Moho: Presencia de moho y cualquier problema relacionado con la humedad. 

  • Termitas u otras plagas: Historial de infestaciones y tratamientos. 

  • Problemas estructurales: Defectos en la cimentación, paredes, o techo. 

  • Peligros ambientales: Presencia de radón, pintura con plomo, etc. 

  • Problemas con sistemas: Problemas con la electricidad, plomería, HVAC. 

  • Zonificación y códigos: Incumplimientos de zonificación o códigos de construcción. 

7) Recibir ofertas y negociar

Objetivo: Seleccionar la mejor propuesta, no solo la más alta.

Sí, podrías recibir varias ofertas,  dependiendo de tu mercado. Si has colaborado con tu agente, probablemente te hayas posicionado para recibir ofertas atractivas. Tu agente revisará cada oferta contigo para determinar cuál es la mejor para ti. Analiza plazos, financiamiento y contingencias. Guías recientes demuestran que la mejor oferta es la que tiene menos condiciones y mayor garantía de cierre.

5 cosas importantes, además del precio, a tener en cuenta al evaluar una oferta

  • Depósito de garantía n.° 1

  • Contingencias

  • Pago inicial

  • Oferta en efectivo

  • Fecha de cierre

8) Inspección, due diligence

Objetivo: Evitar obstáculos y asegurar transacción fluida.

La diligencia debida es un período de investigación y análisis que realiza el comprador para verificar la información sobre la propiedad y asegurarse de que cumple con sus expectativas. 

Es importante que el vendedor cuente con asesoramiento legal para proteger sus intereses durante todo el proceso. El vendedor debe facilitar la inspección de la propiedad por parte del comprador, proporcionar la documentación necesaria para la debida diligencia y cumplir con los requisitos del cierre. Esta, además, puede revelar problemas que afecten el valor de la propiedad.

Es crucial que el vendedor esté al tanto de estos procesos y esté preparado para abordarlos de manera efectiva.

9) Antes del cierre, un último recorrido

Objetivo: Ultima visita a la propiedad

La mayoría de los contratos de compraventa ofrecen al comprador una última oportunidad para visitar la vivienda dentro de las 24 horas anteriores a la firma del contrato. En la visita, podrá comprobar el estado de la propiedad y las reparaciones acordadas. 

La inspección final suele brindar tranquilidad a los compradores, al saber que has cumplido con las condiciones del contrato de compraventa.

Preparación para el recorrido final

  • Paso n.° 1: Limpia la casa

  • Paso n.° 2: Deja los manuales del propietario y las garantías.

  • Paso n.° 3: Proporciona una lista de proveedores.

  • Paso n.° 4: Revisa si hay objetos olvidados.

  • Paso n.° 5: Cierra las llaves de paso del agua.

  • Paso n.° 6: Cierra con llave.

10) Cierre de la venta

Objetivo: Firma final y transferencia de fondos

El cierre es el último paso en el proceso de venta de una vivienda. Aquí es donde se firma la documentación final, se transfiere legalmente la propiedad y los fondos entre el vendedor y el comprador.

Los costos de cierre pueden variar considerablemente según la ubicación, pero generalmente pagará entre el 5% y el 10% del precio de venta de la vivienda.

Los costos de cierre para los vendedores generalmente incluyen:

  • La comisión del agente de cotización y del agente del comprador

  • Impuestos de transferencia o tasas de registro

  • Costos de pago del préstamo

  • Cuotas de asociación de propietarios impagas

  • Cuotas de la asociación de propietarios incluidas hasta la fecha de liquidación

  • Impuestos sobre la propiedad prorrateados

  • Fideicomiso, título o honorarios de abogado

Artículos para llevar al cierre

  • Una identificación con fotografía emitida por el gobierno

  • Una copia del contrato de compraventa ratificado

  • Llaves de casa, controles remotos de garaje, llaves de buzones, llaves de portones y cualquier llave de piscina.

  • Un cheque de caja o comprobante de transferencia bancaria , si los costos de cierre no se deducen del precio de venta

11) Beneficios de vender de esta manera

  • Claridad y control total: Conoce cada etapa, sus tiempos y decisiones necesarias.

  • Mayor ganancia neta: Logra mejores precios y elimina costos innecesarios.

  • Menos estrés: Sabiendo que todo está previsto y facilitado por un experto.

  • Mayor seguridad legal: Protegido contra problemas futuros gracias a divulgaciones completas.

  • Venta más rápida y efectiva: Listado optimizado genera propuestas serias desde el día uno.

Aviso importante

Esta guía tiene fines informativos y prácticos. No constituye asesoría legal, fiscal ni financiera. Aspectos específicos como financiamiento, FIRPTA, estructura de título, impuestos o inspecciones deben ser evaluados caso por caso. Para ello, contamos con un equipo de especialistas que cubre cada área relacionada con tu transacción inmobiliaria, garantizando un proceso seguro y acompañado en todo momento.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto cuesta contratar un agente?

Promedio de comisión 2-5% del precio de venta. Puedes negociar si planeas comprar o tienes varias propiedades. A veces vale la pena pagar más si eso acelera la venta o atrae mejor oferta

¿Puedo vender sin agente?

Sí, pero requiere esfuerzo legal, marketing y manejo de contratos. Necesitas servicios como flat-fee MLS; puedes perder valor y tiempo si no estás familiarizado con el proceso.

¿Qué debo revelar sobre defectos de la propiedad?

Todo defecto material que no es evidencia visual. Debes divulgar grietas de base, daño por agua, plagas, radón, problemas estructurales, restricciones de HOA, riesgos costeros, pinturas de plomo si es pre-1978.

¿Cuándo es el mejor momento para vender?

Varía con la localidad. Abril para precio, marzo para velocidad. Datos locales de Miami-Dade muestran precios más altos en abril; marzo reduce días en mercado

¿Qué pasa si recibo varias ofertas?

Evalúa más que el precio: rapidez, financiamiento, contingencias. A veces la oferta más segura o rápida vale más que solo la más alta.

¿Cuánto tarda cerrar después de aceptar oferta?

Entre 30 y 45 días, según hipoteca, inspecciones y título. Depende del prestamista, búsqueda de título, contingencias. El prestamista exige tasación y clear to close; el título debe estar limpio.

¿Qué pasa si no menciono un problema oculto?

Puedes enfrentar demandas post-venta. Casos ocultos pueden derivar en rescisión o responsabilidad civil.

¿Qué incluye el cierre legalmente en Florida?

Firma de escritura, fondos, entrega de llaves, reparto de impuestos. El cierre lo prepara título o abogado; incluyes walk-through final, firma documentos, doc stamps y entrega de propiedad.

Si no encontraste tu respuesta aquí, da click en el botón azul y escribe tu pregunta.

Call us at: 3056901309

Mail us at: [email protected]

© 2025 Raynel García|Real Estate Agent

All Rights Reserved

|

|